guerra en curso
por Stefano
Fontana
Observatorio Van
Thuan, 29-1-2025
Muchos
observadores opinan que las decisiones políticas tomadas por Donald Trump en
los primeros días de su presidencia pondrán en dificultades a los líderes de la
Iglesia católica. Esas decisiones contrastan con las orientaciones seguidas por
el Vaticano en los sectores de la inmigración, el género, el medio ambiente, el
verde y resaltan, negativamente, que en Occidente se había instaurado un
sistema global dominado por la cultura liberal, una posdemocracia elitista y
totalitaria. gestionado por la administración democrática estadounidense y que
agrupaba a una gran serie de centros de poder coordinando su trabajo.
Entre estos
centros de poder se encontraban los dueños de la Web, la prensa dominante, las
universidades, las llamadas fundaciones filantrópicas, las agencias
internacionales, los principales gobiernos occidentales y la dirección de la
Unión Europea. El hecho de que inmediatamente después de las primeras
decisiones de la nueva administración estadounidense asistamos a un cambio de
dirección por parte de muchos socios de este sistema - incluso Macron pide
ahora abandonar el verde - confirma que este sistema existió y que las
elecciones estadounidenses han abierto las puertas a un contrasistema.
Hay muchas razones
para argumentar que la Iglesia Católica había contribuido a ese sistema
totalitario y que entre sus propios objetivos y los de la administración Biden,
el Foro de Davos, la Comisión Europea o la OMS –solo por nombrar algunos del
círculo– la El observador imparcial nota muchas convergencias. La primera
dificultad de la Iglesia católica es precisamente ésta, que no ha podido
distanciarse del poder ideológico dominante, que no ha escapado de las mallas
de un sistema, que no ha defendido la justicia como debía.
No haber apoyado a
los obispos que no tenían intención de dar la comunión a los políticos que
apoyaban el aborto extremo como el presidente Biden y Nancy Pelosi, haber
enviado varios mensajes de apoyo y buenos deseos a Klaus Schwab, argumentando
que el Foro de Davos podría hacer mucho por la bien común, habiendo condenado
sin apelación cualquier control y limitación de la inmigración, habiendo
aceptado y apoyado el sistema policial global establecido en el bienio Covid y
haber confirmado todas las decisiones de la OMS, haber insistido, incluso con
documentos oficiales como el Exhortación Evangelii gaudium o la encíclica Lauda
si', sobre el calentamiento global antrópico y en apoyo a esa ideología
climática que hoy está siendo echada a pique por Biden porque carece de
fundamento científico y trae pobreza a las masas trabajadoras... todo esto y
más manifiesta una línea servil al actual sistema de control social.
Las políticas que
la Iglesia ha apoyado, ya sea proponiéndolas ella misma o guardando silencio
sobre sus aspectos negativos, han causado grandes daños. Pensemos, por ejemplo,
en las muertes causadas por el totalitarismo sanitario durante la pandemia y,
después de ella, por sus efectos adversos. O miremos el desempleo, la crisis
económica, las tensiones sociales causadas por la economía verde, con los
agricultores de media Europa protestando en las calles contra las disposiciones
idiotas de los gobiernos o con los fabricantes de automóviles cerrando o
trasladando fábricas. O hacer referencia a la total ausencia de sentido común a
la hora de aplicar la ideología de género en competiciones deportivas entre
hombres y mujeres, como en los Juegos Olímpicos de París, en los baños comunes,
a menudo impuestos por ley, y en las prisiones.
Pensemos también
en el aborto, no en el sentido de que la Iglesia lo haya declarado admisible,
sino porque sobre este tema su voz se ha vuelto débil y casi ausente,
prefiriendo intervenir sobre los inmigrantes y el medio ambiente. Mientras
tanto, sin embargo, el sistema liberal global amplió el derecho hasta el
nacimiento, lo incluyó en la Constitución como en Francia, lo declaró un
derecho humano como en el Parlamento Europeo y muchos países establecieron disposiciones
legales para la distribución de píldoras abortivas. por correo. Cuando, gracias
a los nombramientos realizados por Trump en su primer mandato, la Corte Suprema
abolió la legislación anterior por inconstitucionalidad y devolvió la
competencia sobre el asunto a los estados individuales, el Vaticano simplemente
tomó nota. Ahora Trump libera a los pro-vida encarcelados, pero no surgió
ninguna movilización de protesta por parte de la Iglesia en su defensa.
No se escuchó una
sola palabra, no digo de disculpa sino al menos de cambio de opinión o de
corrección de rumbo, por parte de los líderes eclesiásticos, ningún obispo dijo
lamentarse de haber cerrado las iglesias y santuarios en obediencia a la OMS,
de haber apoyado las mentiras interesadas de los virólogos a sueldo, de haber
obligado a sus sacerdotes (todavía hoy los resistentes a las vacunas son objeto
de oposición y discriminación en las diócesis), el Papa Francisco no ha
corregido su eslogan "La vacunación es un acto de amor" y En cuanto a
la ideología de género, tanto la práctica eclesial como las declaraciones
oficiales y documentos recientes dicen claramente que la Iglesia no está
dispuesta a librar ninguna batalla sobre el tema.
La homosexualidad
ahora es aceptada como algo natural - "Dios nos ama tal como somos"
-, se abre el reconocimiento legal de las parejas homosexuales puras, el
cardenal Cupich se declara a favor de la adopción de menores, se abre la
bendición de las parejas homosexuales prevista por la Fiducia supplicans las
derivaciones al género porque están disociadas, con la autoridad del Dicasterio
para la doctrina de la fe, del cuerpo y de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario